martes, 7 de mayo de 2013

Mousse de limón


Hoy os voy a explicar una receta muy sencilla de "MOUSSE DE LIMÓN". Es muy fácil y muy rápida de hacer, la única precaución que hay que tener en cuenta es poner la lata de leche evaporada 24 horas antes en el frigotífico para que esté bien fría.
Para 4 personas vamos a necesitar:
  • Una lata de leche evaporada,
  • 100 gramos de azucar,
  • el zumo de 2 limones
  • unas hojitas de menta para decorar o la ralladura del limón.

Como ya os he explicado, la precaución que hay que tener en cuenta es que hay que poner la lata de leche evaporada en el frigorífico un día antes para que esté bien fría.
Hacemos un zumo con los dos limones. Montamos la leche y cuando empiece a tomar volumen (no os puedo decir cuanto tiempo exactamente), añadimos el zumo de los 2 limones y  poco a poco el azucar.
Repartimos la mousse en copas y la dejarmos enfriar hasta el momento de servirla. Podemos decorar con unas hojitas de menta o con la propia ralladura de los  limones.
Un consejo que os doy, es que no la hagáis de un día para otro, ya que el zumo tiende a bajar y la crema se queda arriba. Consumirla en el día.


lunes, 6 de mayo de 2013

Endivias gratinadas con jamón


Las endivias gratinadas con jamón ,también conocidas en el norte de Francia y Bélgica como "chicon",son una verdadera delicia y es una forma diferente de la típica receta de hojas de endivias rellenas de queso azul.
Están buenísimas cocinadas y la bechamel le quita ese saborcito amargo tan característico.
Os invito a cocinarlas.

INGREDIENTES para dos personas:
  • 4 endivias medianas,
  • 4 lonchas de jamón cocido,
  • 50 gramos de queso rallado para gratinar,
  • 30 gr. mantequilla,
  • 60 gr. harina,
  • 600 ml. de leche,
  • sal,
  • pimienta,
  • nuez moscada

En primer lugar cocer las endivias,bien en una olla con agua y sal o al vapor. Más o menos 25 minutos.
Deben de quedarse un poquito crujientitas, sino al hornearlas se pueden deshacer y quedar muy líquido.
Una vez cocidas, las secamos con papel de cocina muy bien.
En una fuente que pueda ir al horno colocamos cada una las endivias que previamente hemos envuelto con el jamón cocido.
Preparamos una bechamel. Para ello en una cacerola fundimos la mantequilla y le incorporamos la harina. Vamos mezclando bien los dos ingredientes hasta que se quede una pasta homogenea. Poco a poco vamos incorporando la leche y al final salpimentamos y añadimos la nuez moscada al gusto (a mí particularmente me gusta con mucha).
Cubrimos las endivias con la bechamel y el queso rallado por encima.
Las metemos en el horno, precalentado a 180º C  y las dejaremos 20 minutos hasta que estén doraditas (como en la foto).
Sacamos del horno y las dejamos reposar unos minutos. Y ya están  listas para comer.
 

sábado, 4 de mayo de 2013

Salmón a la Tailandesa

Tengo una gran pasión por la comida asiática, pero sobre todo por le tailandesa, ya que en un único plato nos podemos encontrar con miles y miles de sabores.

Generalmente cuando me dirijo hacia este tipo de cocina suelen ser carnes blancas, pero hoy me he decidido por el pescado, y la verdad, no ha quedado nada mal.
Aquí tenéis una deliciosa receta de SALMÓN A LA TAILANDESA, muy fácil de hacer y muchísimo más fácil de comer :-)

Ingredientes para dos personas:
  • 1 cucharita de jenjibre fresco rallado,
  • 1 cucharadita de cilantro molido,
  • 1 puntita de puré de pimiento picante o 1/4 de gindilla,
  • el zumo de una lima y la ralladura de la piel,
  • 1 cucharadita de aceite de sésamo,
  • 2 trozos de salmón con la piel,
  • 2 cucharadas de aceite de girasol.

En una bol mezclamos el jengibre pelado y rallado, con el cilantro, el puré de pimiento o la guindilla, el zumo y la ralladura de la lima y el aceite de sésamo.
Macerar el salmón durante una hora (como mínimo) en el frigorífico con la piel hacia arriba,en una fuente.

Calienta el aceite de girasol en una plancha, a fuego bien fuerte. Pon el salmón sobre la plancha, con la piel hacia abajo, y ásalo sin darle la vuelta hasta que esté crujiente por debajo y el centro medio crudito.
Sírvelo con arroz o verduras salteadas.

jueves, 2 de mayo de 2013

Pastel de carne

El pastel de carne o  "hachis parmentier" es una especialidad francesa. En concreto es un gratinado de puré de patatas intercaladas con carne picada. "Hachis" significa picado y generalmente se emplea para aprovechar los restos de carne de los guisos que hemos podido hacer con anterioridad.
Existen numerosas variantes, pero yo os voy a dar la mía. Es un secreto ;-)


Indredientes para 4 personas:
  • 600 gramos de carne picada de ternera (o cordero),
  • 1 kilo de boniatos,
  • cominos molidos,
  • canela molida,
  • jenjibre molido
  • aceite de oliva,
  • pan rallado,
  • sal y pimienta.


Empezamos por el pure de boniatos. Para ello precalentamos el horno a 200º C. Ponemos los boniatos en la placa del horno que hemos recubierto con una hoja de papel de aluminio. Los horneamos aproximadamente una hora. Para saber si están bien cocidos por dentro, los pinchamos con la punta de un cuchillo. Una vez que estén cocidos, los dejamos enfriar.
Cuando estén fríos, los partimos por la mitad y sacamos la pulpa. Para hacer el puré lo más fino posible y que no quede ninguna hebra hay que pasarlo por un pasapurés. La pulpa tiene que estar lo más finita posible. Le incorporamos 2 cucharitas de café de cominos molidos, 1 cucharadita de café de canela en polvo, sal y pimienta al gusto.

A continuación hacemos la carne. Para ello ponemos el aceite en una sartén y ponemos la carne. La salteamos con 2 cucharitas de café de cominos molidos, 1 cucharadita de café de canela en polvo, 1 cucharadita de jenjibre molido, sal y pimienta al gusto. Doramos bien la carne.

Para montar el plato necesitamos una fuente profunda que pueda ir al horno.
Montamos el pastel poniendo en la parte inferior la carne y sobre ella el puré de boniato.

Para que la parte superior esté bien doradita la espolvoreamos con pan rallado.
Se hornea 20 minutos en un horno precalentado a 180ºC.
¡Buenísimo!

miércoles, 1 de mayo de 2013

Tajine de pollo a la miel


Hace unos meses publiqué otra entrada en donde os explicaba como hacer un tajine de cordero. En esta ocasión os dejo una nueva receta de tajine, pero esta vez de pollo a la miel. Una deliciosa mezcla dulce y salada que acompaño con frutas secas y como no, de cuscus.
Ingredientes para 4 personas :
  • 1,500 gramos de pollo troceado,
  • 1 cebolla,
  • 3 dientes de ajo,
  • 125 gramos de frutas secas (orejones, pasas, higos, ciruelas),
  • 10 cl. de caldo de pollo,
  • 1 cucharadita de café de jenjibre molido,
  • 1 cucharadita de café de canela en polvo,
  • 1 cuchara sopera de miel de flores,
  • 3 cucharas soperas de aceite,
  • sal y pimienta.

En una sartén doramos el pollo con el aceite de oliva. Cuando la piel esté bien doradita lo retiramos del fuego y se reseva. En la misma sartén se dora la cebolla y el ajo picadito. Una vez que todo está bien doradito se vuelve a incorporar el pollo y le ponemos las especies. Se rehoga bien y pasamos todo a una fuente que pueda ir al horno o a un tajine.
En la fuente le ponemos el caldo y la miel. Salpimentamos y lo cubrimos con una hoja de papel aluminio en caso de no tener el tajine.
Se hornea una hora y media a 200 ºC. Cuando quedan 20 minutos del final se le incorporan las frutas secas.
Yo lo acompaño de cuscus.

martes, 23 de abril de 2013

Brandada de bacalao

La brandada de bacalao es un plato provenzal, es decir, del sur de Francia,pero que se suele encontrar en Cataluña y en otras regiones de España con otras denominaciones y ciertas varientes.
La receta de origen se trata de una emulsión realizada en el mortero, en la que se monta el bacalao con aceite de oliva como para hacer una salsa mahonesa.
Yo os voy a hacer una versión más ligera, en donde ponemos la mitad de aceite.



Ingredientes para 4 personas:
  • 400 gramos de bacalao (desalado),
  • 600 gramos de patatas,
  • Aceite de oliva (1/2 vaso),
  • 2 hoja de laurel,
  • Un poquito de pan rallado.
Desalar el bacalao 24 horas antes (cambiar el agua 3 o 4 veces durante este proceso).
Cocer el bacalao en una cacerola de agua fria con dos ojitas de laurel. Cocer durante 10 minutos a partir del momento que el agua hierva.
Al mismo tiempo hornear las patatas durante una hora; Termostato 6 (180 ºC).
Escurrir el bacalao y quitarle las ojas de laurel.

Una vez que las patatas están horneadas las vaciamos y mezclamos su pulpa con el bacalao.
Lo desmezumos todo con el tenedor y al mismo tiempo le vamos incorporando el aceite de oliva, como si montáramos una mahonesa.
Ponerlo todo en una fuente que pueda ir al horno y espolvorear sobre la superficie un poquito de pan rallado para que quede tostado. El horno debe estar a 180 ºC; 15 minutos más o menos.

Acompañar de una ensalada.
Rico, rico, rico.

lunes, 22 de abril de 2013

Caviar de Berenjena

Ahora que empieza el buen tiempo no nos apetece un plato de lentejas o un guiso, nos apetece verdurita y cosas más ligeras.
Aquí os dejo una receta de Caviar de Berenjena , que no tiene nada que ver con los huevos de esturión. No os penséis que os voy a explicar como se hace el caviar :-)
Esta receta es un puré de benejenas que ha sido asado y que se considera la especialidad de la cocina del sur de Francia.



Ingredientes:
  • 4 berenjenas medianas,
  • 1 diente de ajo pequeño (al que le habéis quitado el germen),
  • 4 cucharas soperas de aceite de oliva,
  • sal y pimienta
Asamos las berenjenas a Termostato 6 (180ºC) durante una hora aproximadamente.
Para saber si están cocidas pinchamos con la punta de un cuchillo; tienen que estar blanditas.
Esperamos a que se enfrein.
Las cortamos en dos y le sacamos toda la pulpa.
Con unas tijeras de cocina cortamos la carne de las berenjenas. Tiene que quedar muy finito.
Trituramos un ajo, para ello utilizamos un prensador de ajo, pero si no lo tenéis lo machacáis en el mortero. Lo incorporamos a la pulpa y salpimentamos al gusto.
 
 
Os recomiendo comer este caviar sobre unas rebanadas de pan tostado.
¡Buenísimo!