domingo, 13 de julio de 2014

Pisto con bacalao


Una de las recetas que se cocinan más en casa de mis padres durante el verano es el "Pisto". En cada casa tenemos nuestro truquillo y los ingredientes aunque siempre son los mismos los solemos preparar de maneras diferentes. Yo os voy a dar mi versión, y además os lo voy a preparar de tal manera que se convertirá en un plato único.
Aquí os dejo mi receta de "Pisto con Bacalao"
Ingredientes:

- 1 lomo de bacalao desalado,
- 1 pimiento rojo,
- 1 pimiento verde,
- 1 calabacín,
- 1 berenjena,
- 2 cebolletas,
- 2 dientes de ajo,
- 300 gramos de tomate frito,
- 1 cucharada sopera de pimentón,

- 2 cucharas soperas de ketchup,
- tomillo y romero,
- aceite de oliva,
- pimienta negra,
- sal.

Lo primero que vamos a hacer es desalar el lomo de bacalao, aunque en muchos supermercados ya los podéis encontrar desalados.
Una vez que el pescado está completamente desalado, pelamos y troceamos las verduras y las doramos en una cacerola con un poco de aceite de oliva.

No queremos que la verdura se quede muy pocha. Cuando veamos que comienza a dorarse añadimos el pimentón, la salsa de tomate, el ketchup y salpimentamos.
Removemos durante 15 minutos.

Cogemos el lomo de bacalao y lo doramos en una sartén. Vuelta y vuelta.

Emplatamos; en el fondo del plato el pisto y encima el bacalao. MMMMMM..........




sábado, 5 de julio de 2014

Pipirrana


No hay nada más típico de la gastronomía veraniega de mi tierra que una buena "Pipirrana". Es un plato fresquito que podríamos decir que está entre la ensalada y el gazpacho. Acompaña perfectamente las típicas barbacoas del verano.
Ingredientes:
  • 1 kilo de tomates bien maduros,
  • 1 pimiento verde grande,
  • 3 latas de bonito o de atún en aceite,
  • 4 huevos cocidos,
  • 3 dientes de ajo,
  • sal ,
  • aceite de oliva,
  • vinagre de vino.



Picamos los pimientos y los tomates pelados en trocitos. En un mortero hacemos un majado con los ajos, la sal, las yemas de los huevos, el aceite de oliva (al gusto) y un poquito de sal. Tiene que quedar una masa bien espesita. Hay gente que en este paso le añade un poquito de miga de pan, pero a mí no me gusta demasiado.  
Añadimos un par de cucharadas de vinagre e incorporamos esta salsa a los tomates con el pimiento.
Terminamos por incorporar el bonito escurrido y las claras bien picaditas. 
Mezclamos todo  muy bien y si vemos que le falta sal, es el momento de rectificar. 
Os aconsejo que la metáis en el frigo un par de horas hasta que esté bien fresquita.

jueves, 3 de julio de 2014

Albondigas a la oriental


Estas "Albondigas a la Oriental" son una verdadera delicia y muy facilitas de hacer. Los ingredientes son conocidos y no hay que calentarse la cabeza para buscar en mil y una tiendas.
Yo las he hecho para tapear, pero si las queréis servir con una guarnición también tienen que estar divinas.
Ingredientes para dos personas:
  • 2 pechugas de pollo picadas (se lo podéis pedir al carnicero o picarlas vosotros mismos),
  • 1 cebolleta,
  • 2 dientes de ajo,
  • 1-2 cucharillas de curry (al gusto),
  • un manojito de cilantro,
  • sal y pimienta negra.

Lo primero es picar la cebolleta y los ajos muy picaditos. Mezclamos esta preparación con la carne y el cilantro muy picadito. Añadimos el curry, la sal y la pimienta. Lo mezclamos todo bien y lo dejamos reposar un par de horas en el frigo.

Pasado este tiempo formamos las albóndigas y las freímos en aceite.
Las colocamos sobre un papel de absorción para eliminar el exceso de grasa y ya están listas para comer.


jueves, 26 de junio de 2014

Risotto al tomate



No es la primera vez que os dejo una recetita de Risotto, pero esta vez es un Risotto al tomate, que me encanta.
Hay que disfrutar la temporada de tomates. Ahora es cuando empiezan a saber a lo que toca, aunque la verdad, es muy difícil comer un buen tomate hoy en día.

Ingredientes para 2 personas:

  • 3 tomates
  • 1 cebolla (pelada y picada),
  • 250 gramos de arroz arborio,
  • 1,25 l de caldo de pollo,
  • 25 cl de vino blanco,
  • 100 gramos de queso parmesano rallado,
  • Aceite de oliva
  • 20 gramos de mantequilla.



Lavamos y pelamos los tomates. Los mondamos. Para ello los ponemos en una hoya con agua hirviendo y los dejamos un par de minutos. Los retiramos del agua y los refrescamos. Vais a ver como se pueden pelar fácilmente. Los troceamos y los salteamos con un poquito de aceite de oliva durante unos 10 minutos.
Calentamos el caldo y lo reservamos calentito (lo vamos a necesitar más tarde).
Sofreímos la cebolla en la mantequilla hasta que esté doradita.
Incorporamos el arroz y lo sofreímos un par de minutos hasta que veamos que los gramos están transparentes. Incorporamos el vino blanco y dejamos que el alcohol se evapore.
Vamos incorporando el caldo poco a poco. Cazo a cazo. Cuando veamos que el arroz ha absorvido el caldo, echamos otro cazo. Así sucesivamente. ¿El tiempo? unos 12 minutos, más o menos.
Incorporamos los tomates, el queso y mezclamos todo bien.
Y ¡a comer! que no espera ;-)

domingo, 22 de junio de 2014

Salteado de pollo con verduras


Esta receta de "Salteado de pollo con verduras" es super fácil y muy dietética. Lo que más me gusta de ella es la mezcla de sabores, ese toquecito asiático del aceite de cacahuete y que se puede hacer con cualquier tipo de verdura, de carnes o de pescados.

Para 4 personas vamos a necesitar:

  • 2 pechugas de pollo,
  • 1 pimiento rojo,
  • 1 pimiento verde,
  • 1/2 brócoli,
  • 1 cebolla roja,
  • 2 dientes de ajo,
  • 5 centímetros de jengibre,
  • 1 cuchara de café de aceite de cacahuete,
  • 2 cucharas soperas de aceite de girasol,
  • 2 cucharas soperas de salsa de soja,
  • 1 cuchara sopera de vino de arroz,
  • un puñadito de cacahuetes sin sal (opcional),
  • pimienta molida.

Lo primero es trocear el pimiento rojo, el verde y la cebolla roja en juliana muy finita. Pelamos y picamos el ajo y el jengibre. Troceamos el brocoli. Y por último troceamos en daditos el pollo.
Calentamos el wok o una sartén honda a fuego  muy fuerte. Cuando veamos que está lo suficientemente caliente añadimos el aceite de girasol. Cuando humee incorporamos las verduras, el ajo y el jengibre. Las salteamos un par de minutos junto con la salsa de soja, y el vino de arroz. No queremos cocer demasiado las verduras, queremos que estén crujientes. Cuando han pasado unos 4-5 minutos incorporamos el pollo y lo salteamos hasta que veamos que está perfectamente cocido.
Fuera del fuego añadimos el aceite de cacahuete y la pimienta negra.
Yo lo acompaño de arroz basmati y unos cacahuetes picaditos, pero vosotros podéis hacer lo mismo o con fideos chinos. Esto es cosa de gustos.


martes, 17 de junio de 2014

Ensalada de lentejas


Llega el verano y lo que más nos apetece son cosas fresquitas. Nada de cocidos o platos de lentejas estofadas....., que la verdad están riquísimas pero no veas los sudores que nos entran.
Pero no porque sea verano vamos a renunciar a nuestras legumbres de toda la vida; como dice mi madre, hay que comer un plato de legumbres por semana. Y como yo soy una chica que escucha a su madre, os dejo esta receta de "Ensalada de Lentejas" fresquita y veraniega.

Ingredientes para las lentejas:
  • 2 tazas de lentejas,
  • 1 cebolla,
  • 1 diente de ajo,
  • 1 hoja de laurel,
  • unos granitos de pimienta negra,
Ingredientes para la vinagreta:
  • 2 cucharas soperas de vinagre de vino,
  • 4 cucharas soperas de aceite de oliva virgen extra,
  • 2 cucharaditas de mostaza Dijon,
  • 1 cucharadita de sal,
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra,
  • Un poco de perejil picado.
A parte:
  • 2 lonchas gruesas de bacon ahumado,
  • 2 chalotas picadas,
  • 1 manzana verde.
Comenzamos cociendo las lentejas. Las ponemos en una hoya, incorporamos la cebolla pelada y cortada en cuartos, el diente de ajo pelado, la hoja de laurel , la pimienta y las cubrimos con agua.No le pongáis sal, sino se quedan duras y tardarán mucho en cocer. La sal al final de la cocción.
Una vez que están cocidas, más o menos 30 minutos, retiramos las verduras, la pimienta, la hoja de laurel y las dejamos enfriar.
Preparamos la vinagreta: para ello comenzamos mezclando la sal con el vinagre, y una vez que la sal está completamente disuelta incorporamos el aceite, la mostaza y la pimienta. Tiene que quedar una vinagreta espesita.
Lavamos y cortamos la manzana en cuadritos con la piel. Troceamos el bacon en cuadritos y lo doramos en una sartén sin nada de materia grasa (ya tiene suficiente). Una vez que está bien doradito, lo retiramos a un plato en el que habremos puesto un papel de absorción, para retirar toda la grasita.
Incorporamos a las lentejas, la manzana, las dos chalotes picadas, el bacon y la vinagetra. Decoramos con perejil picado.
Lo removemos bien y está listo para comer. 

domingo, 15 de junio de 2014

Tarta Linzer


Esta receta se la debo a mi amiga Susan y en concreto a su marido, ya que desde que es pequeñito hace esta receta que está sacada de un libro de cocina para niños. A la madre de este niño no le gustaba hacer tartas y el pobre le pedía constantemente una. Un día la mamá le regaló el libro en el que aparece esta tarta.Y desde entonces se ha convertido en una clásico en casa de mi amiga.
La tarta se llama Linzer, ya que se piensa que su origen viene de la ciudad austriaca de Linz.
Pero bueno menos cháchara y manos a la obra ;-)

Para la Tarta Linzer vamos a necesitar:
  • 3 huevos duros,
  • 150 gramos de harina,
  • 125 gramos de mantequilla (a temperatura ambiente),
  • 100 gramos de almendras ralladas,
  • 100 gramos de azúcar,
  • 1 sobrecito de azúcar avainillado,
  • 1 cucharita de café de ron,
  • 1 cucharita de café de canela molida,
  • 200 gramos de mermelada de frambuesa o albaricoque.

Lo primero que hacemos es cocer los huevos y los dejamos enfriar. Los pelamos, los machacamos con un tenedor hasta que obtengamos una mezcla homogénea.
Vamos incorporando poco a poco la harina, la azúcar,el azúcar avainillado, las almendras, el ron y la canela.
Mezclamos bien la mezcla y la amasamos hasta obtener una bola compacta. La envolvemos en papel film y dejamos reposar una hora en el frigorífico.
Una vez pasado este tiempo, enharinamos la superficie en la que vamos a amasar la masa.
Tenemos que conseguir un grosor de más o menos 5 mm.
Ponemos la masa en un molde de unos 26 cm de diámetro (más menos). Rellenamos con la mermelada y con la masa restante formamos unas bandas con las que vamos a decorar la  tarta. Como en la foto ( lo normal es hacer cruzar las bandas, pero yo no tenía suficiente masa).
Horneamos a horno medio, termostato 5, unos 20- 25 minutos. Dejamos enfriar y a disfrutar.